Skip to main content

Aplicaciones móviles y otras tecnologías para personas con TEA

Enrollment in this course is by invitation only
  1. Inicio

  2. Fin

  3. Estimated Effort

    12:00

AVISO: INSCRIPCIONES DEL CURSO CERRADAS

Las plazas para esta edición del curso se han completado y no se admiten más inscripciones.

Descripción del curso

La tecnología diseñada específicamente para, o simplemente utilizada en favor de, las personas con TEA existe desde hace décadas. Pero ha sido la aparición y el rápido auge en los últimos años de los teléfonos móviles inteligentes (o smartphones) primero, y de las tabletas digitales después, lo que explica la actual eclosión del uso de la tecnología –concretada en aplicaciones y, sobre todo, en centenares de apps– con esta finalidad.

Este auge ha planteado un nuevo desafío: ¿qué tecnología –en forma de aplicaciones- hay disponible y cómo la utilizamos?

Este curso pretende, precisamente, dar respuesta a esa pregunta, proporcionando la información más completa y actualizada sobre el modo de trabajar con todo tipo de aplicaciones para personas con TEA, combinando un contenido teórico-académico con otro práctico-pedagógico, más propio del día a día de la formación o el apoyo a las personas con TEA.

Creado por un grupo de 25 profesionales que procede de diversos ámbitos, el curso aporta las preciadas evidencias científicas (hasta donde ello es posible), siempre en contextos rigurosos y avalados académicamente, así como numerosas referencias bibliográficas. Y paralelamente explica cómo se pueden utilizar las apps o aplicaciones concretas, presentando casos reales de uso y aportando consideraciones y hasta los trucos habituales en el día a día.

El curso abarca todo el espectro del autismo y todas las edades, aportando en todas las unidades del curso contenidos aplicables específicamente a cada una de las partes que forman este amplio y variado colectivo.

El curso se dirige a alumnos de una amplia gama de ámbitos, incluyendo:

  • Profesionales de diversos ámbitos relacionados con los TEA (intervención, educación, asistencia y otros).
  • Profesionales del ámbito de la tecnología (como desarrolladores de software).
  • Estudiantes de esos dos mismos ámbitos.
  • Familiares de personas con TEA.
  • Las propias personas con TEA.

Prerequisitos

Se presume algo de conocimiento sobre lo que son los TEA y unos conocimientos básicos de informática y de uso de móviles y tabletas, sin que en ninguno de los dos casos se requiera un nivel profesional.

Codirectores

Francesc Sistach
Gerardo Herrera
Lupe Montero
Germán Montoro

Docentes

Àlex Escolà
Àngels Permuy
Begoña Pino
Begoña Sánchez
Fátima Mulero
Javier Sevilla
Luis Pérez de la Maza
Mari Carmen Estévez
María Díez
Pat Sánchez
Patricia Pérez-Fuster
Rosa Aparicio
Rosi Quiroga
Rubén Velasco
Sandra Arellano
Sara Escudero