Pasar al contenido principal

Este es un modelo del tipo de preguntas que se harán en el examen final de la Asignatura. Tendréis 45 minutos para contestarlo

                                                                                                                                                

01.- En equinodermos…

a)     El comienzo de la gastrulación viene determinado por la ingresión de las células del mesénquima esquelético (transición epitelio-mesenquimática) y la posterior la invaginación del endodermo.

b)    Después de la cuarta división de segmentación, que es distinta en los blastómeros del polo animal y vegetal, se generan distintos tipos de blastómeros atendiendo a su tamaño: los macrómeros, los mesómeros, los micrómeros grandes y los micrómeros pequeños.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas.

 02.- En Caenorhabditis elegans

a)     Los espermatozoides no poseen flagelo y se mueven por movimientos ameboideos mediados por filamentos de actina.

b)    Un individuo hermafrodita que no ha estado con otros C.elegans macho, puede tener espermatozoides en su espermateca.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas.

 03.- Los espermatozoides de un ratón para experimentar la reacción acrosómica…

a)     Tienen que unirse a la zona pelúcida, en concreto a la ZP3.

b)    Al menos “in vitro” hay espermatozoides que la experimentan  en su tránsito entre las células del cúmulo.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas.

 04.- La organización de células de la línea germinal en cistos:

a)     Asegura su desarrollo sincrónico en ambos sexos.

b)    Asegura la distribución de estella en hembras de mamíferos.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

05.- En equinodermos el proceso representado en el esquema adjunto…

a)     Depende de la presencia de “disheveled” en esa región del embrión.

b)    Se producirá principalmente en los blastómeros del polo animal del embrión (mesómeros).

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas.

06.- En Parascaris….

a)     Las células de la línea somática fragmentan sus cromosomas, pierden parte de su heterocromatina y adicionan secuencias teloméricas.

b)    Todas las células de la línea germinal tienen el mismo número cromosómico, distinto (menor) que el de las de la línea somática.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

07.- En los túbulos seminíferos de una especie de roedor podemos encontrar:

a)     El capitel asociado al adjunto centriolar en la base de las espermátidas en fase acrosómica.

b)    El aparato de Golgi  desplazandose  hacia la región posterior de la espermátida durante la etapa de Golgi.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

08.- En mamíferos el embrión se origina…

a)     A partir del epiblasto.

b)    A partir de las células de la masa celular interna.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

09.- Durante la oogénesis de ortópteros y de dípteros:

a)     La membrana vitelina se sitúa entre el las células nurse y las células foliculares.

b)    Se acumula vitelo en forma de plaquetas vitelinas que produce el oocito.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

10.- El estudio del mapa de destino de una especie concreta nos permite:

a)     Conocer el linaje celular.

b)    Determinar la posición de todos y cada uno de los blastómeros del embrión temprano en el adulto.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

11.-En ovarios de hembras adultas de mamíferos…

a)     Todos los oocitos que se encuentran en la región cortical del ovario antes de la menarquia están detenidos en una etapa de la primera profase meiótica.

b)    Tanto en ratón como en humanos se ha descrito la presencia de  lo que parecen ser células madre precursoras de oocitos.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

12.- En el individuo hermafrodita de la especie C.elegans:

a)     El eje antero-posterior se define en la fecundación.

b)    Después de la primera división embrionaria, los blastómeros que originaran la línea germinal son los que presentan gránulos P.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

13.- En la ovogénesis de anfibios.

a)     La liberación del secuestro meiótico (profásico) es debida al aumento del ARNm que codifica para la proteína c-mos.

b)    La finalización de la meiosis femenina solo se produce si hay fecundación.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

14.- En el desarrollo embrionario de humanos la notocorda…

a)     Es un derivado del epiblasto (ectodermo).

b)    No se diferencia en órganos embrionarios específicos, sino que induce al ectodermo a la formación del sistema nervioso primitivo.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

15.- Durante migración de las células germinales de algunas especies hacia las gónadas, por ejemplo D. rerio (pez cebra):

a)     Sdf1 indica el destino de las mismas.

b)    La presencia de Cxcr4b en las células germinales primordiales es necesaria para reconocer a Sdf1.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

16.- El día 24  de abril de 2014 se publica en la revista “Nature” el hallazgo del receptor de Izumo y se le ha denominado Juno.

a)     Juno estará situado en la superficie del oolema de los oocitos de equinodermos.

b)    Juno se situará en la superficie de la capa de gelatina.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

17.-Una de las funciones de los componentes del plasma germinal es:

a)     Activar genes para su diferenciación como células de la línea germinal

b)    Inhibir la expresión de genes de las células somáticas.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

18.- Es función esencial de la barrera hemato-testicular:

a)     Recuperar proteínas integrales de membrana de las uniones estrechas de la célula de Sertoli.

b)    Facilitar la fagocitosis de los cuerpos residuales en la espermiogénesis de mamíferos.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas.

19.- La ilustración adjunta puede corresponder a una imagen de microscopia electrónica de…

 

a)     Un corte transversal de la parte mas distal del segmento principal o principio del segmento terminal de un espermatozoide de mamífero visto desde el núcleo hacia el final del flagelo.

b)    Corte transversal hacia la mitad del flagelo de un espermatozoide de los denominados de tipo primitivo.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

20.- En la reacción de zona:

a)     Se secretan encimas que eliminan los receptores de Bindina.

b)    Entra agua al espacio perivitelino.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

21.- El denominado aparato túbulo-bulbar

a)     Está situado exclusivamente en la región basal de los túbulos seminíferos de mamíferos para participar en la barrera hemato-testicular.

b)    Se cree que una de sus funciones es la recuperación de proteínas de membrana de las células de Sertoli.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

22.- Durante la segmentación en mamíferos:

a)     Los blastómeros se dividen sincrónicamente hasta la transición de blástula media.

b)    En la segunda división de segmentación, todos los blastómeros se dividen siempre ecuatorialmente.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

23.-En el proceso de gastrulación en equinodermos:

a)     Los blastómeros de la capa animal-1 (an1) penetran en el blastocele mediante formación de filopodios. Estos filopodios prospectan su destino final en el blastocele e hacen ingresar estos blastómeros inmediatamente después de ingresión de los del mesénquima primario que derivan de los micrómeros.

b)    En la tercera división de segmentación se forman blastómeros de distintos tamaños denominados macrómeros micrómeros y mesómeros.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

24.-En el proceso de implantación de mamíferos:

a)     La zona pelúcida juega un papel fundamental en el reconocimiento del endometrio uterino.

b)    El citotrofoblasto es el encargado de erosionar el endometrio materno.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

25.- Durante el desarrollo embrionario de mamíferos

a)     El blastocisto se forman después del fenómeno de compactación.

b)    La compactación en mamíferos se produce en el estado de 16 blastómeros y no es dependiente de E-cadeherina.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

26.- En mamíferos

a)     Parte de la placenta deriva del trofoblasto.

b)    La membrana amniótica es un derivado del epiblasto al igual que el ectodermo, el endodermo y el mesodermo embrionarios.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

27.- La inyección de mARN bicoid directamente en el oocito de D.melanogaster

a)     Implica siempre su acumulación en la zona anterior del oocito.

b)    Implica siempre su acumulación en la zona posterior del oocito.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas. 

28.- La utilizacion de Xenopus laevis como modelo para estudios de Biología del Desarrollo

a)     Tiene el inconveniente de su largo ciclo de vida y su origen tetraplode.

b)    Como ventaja presenta embriones en abundancia y con un tamaño que permite su fácil manipulación.

c)     Ambas afirmaciones son correctas.

d)    Ambas afirmaciones son falsas.